México, sin indicadores ni registro de casos de violencia contra las mujeres

Realizan panel de análisis de medidas contra feminicidios y desaparición forzada

En México no hay un sistema de indicadores que permita conocer el impacto de las políticas públicas contra la violencia hacia las mujeres, ni registro o investigación de los casos de féminas desaparecidas en el país, coincidieron este miércoles académicas y representantes de organizaciones civiles nacionales y extranjeras.
 
Las especialistas participaron en el panel “Desafíos del Estado mexicano ante la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Belem Do Pará)”, realizado en el paraninfo Enrique Díaz de León, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.
 
La coordinadora de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Nira Cárdenas, afirmó que desde 2002, el Estado mexicano ha recibido recomendaciones de manera recurrente por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos para que tenga un registro de feminicidios y mujeres desaparecidas, sin que hasta ahora haya avances sustantivos en este rubro.
 
“Pareciera  que solamente es un tema de feminicidio, pero antes de llegar a serlo hay un periodo de desaparición que es fundamental y que ha estado completamente invisibilizado. El Estado mexicano todavía no tiene un registro de la cantidad de mujeres asesinadas, víctimas de violencia o desaparecidas. Ninguna entidad federativa lo tiene tampoco”, subrayó.
 
La especialista aseguró que el gobierno mexicano ha estado trabajando en un registro, pero que cada entidad registra estos hechos de manera distinta, pues carece de uniformidad operativa acerca de cómo se registra a una mujer violentada o desparecida o a una mujer transgénero.
 
Afirmó que uno de los principales problemas es que tanto en el ámbito federal como en cada una de las 32 entidades del país hay interpretaciones distintas de la tipificación del feminicidio, por lo que es “francamente complejo” armonizar los estándares internacionales tanto en la legislación federal como en las legislaciones locales, aseguró.
 
Añadió que se han emprendido alertas de género, políticas públicas, casas de justicia o de asistencia a mujeres, pero el Estado no se ha detenido a medir si éstas funcionan adecuadamente y si hay resultados o indicadores para avanzar en el tema.
 
La maestra María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, afirmó que México está en el lugar 16 de incidencia en muertes de mujeres con dos mil 83 asesinatos en sólo 18 meses, según ONUMujeres, aunque no se contabilizan a las víctimas de desaparición forzada, cuando de enero de 2014 a agosto de 2015 desaparecieron cuatro mil 156 mujeres en seis estados, incluido Jalisco.
 
Expresó que las autoridades mexicanas tienden a minimizar la desaparición de una mujer con el argumento de que “se fue con el novio”, cuando este es el modus operandi de las redes de trata de personas, pero no se investiga y se queda en un reporte más.
 
“Por eso el problema ha crecido, porque las redes que se están llevando a mujeres tienen más de 15 modus operandi. Cada mujer que hemos encontrado en restos estuvo desaparecida medio año o un año, y es complicado porque ¿cómo se consuela a las familias que buscan a su hija viva?”, puntualizó.
 
Al inaugurar el panel, el Vicerrector Ejecutivo de esta Casa de Estudio, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, refirió que en Jalisco, en febrero de este año, el gobierno del estado anunció la Alerta de Violencia Contra las Mujeres en ocho municipios, pero “sigue pendiente la emisión y publicación del decreto correspondiente de la alerta, así como la completa implementación de medidas específicas al respecto”.
 
“En la UdeG consideramos que la alerta debe convertirse en un instrumento disuasorio en lo inmediato, que permita hacer visible este fenómeno para avanzar en la generación de políticas concretas que combatan la violencia hacia las mujeres”, agregó.
 
 

Guadalajara, Jal., 23 de noviembre de 2016
 
Texto: Mariana González
Fotografía: DYCVE Nashiely Mejorada